Milagros Abalo
Una Luz Sin Borde
SKU: 9789560907172
Stock: 27
Descripción
La pena se sienta en los hombros, no hay blindaje posible. Ni puertas ni ventanas nos protegen cuando alguien falta”. Así describe Milagros Abalo la experiencia que atraviesa este libro, un duelo que es vivido como una rumia, que desacomoda el tiempo y deja al cuerpo suspendido, extraviado en busca de signos que permitan recomponer el tejido de lo real. Demorándose en la observación de los detalles cotidianos que rasgan la textura de los días, con sus destellos y sus breves epifanías, las palabras bordean el pasmo, se abisman en el fragmento y salen a flote abrazadas a la poesía. “En ese viaje estúpido, sólo me han reconfortado las imágenes y la gente de Chile. […] Chile me ha enseñado que los volcanes pueden ser tiernos”. Junio de 1949. Albert Camus, escritor, periodista e intelectual franco-argelino, es invitado a realizar un viaje por Sudamérica que lo llevará a Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. A bordo del Campana llega a las costas atlánticas de Rio de Janeiro, desde donde inicia un periplo que, si bien partió sin mucha expectativa, estará plagado de múltiples vivencias y emociones. Tras un fallido paso por Buenos Aires mermado por las presiones del peronismo, su visita a la ciudad de Santiago no estuvo exenta de conflictos. Al compás de entrevistas y encuentros sociales, el célebre pensador tuvo que aclarar en una de sus conferencias: “Nunca he sido existencialista, […] y tal vez no lo seré jamás”, a la vez que el día miércoles 17 de agosto vivenció la mítica revuelta de la chaucha, estampando su testimonio en su diario de viaje: “Jornada de disturbios y revueltas. Ya en el día de ayer se habían registrado manifestaciones. Pero hoy, esto parece un terremoto”. Una voz que habla y también calla, para que así la contemplación pueda ser testigo de los destellos del poema. Quien habla aquí lo hace consciente de esa zona muda que es el lenguaje, como si el poema fuera una “escultura en la noche” que proyecta “sombras en el fondo de nuestra mente”. ANTONIA TORRES "La mano que escribe estos poemas se hunde en un espejo cuya luna es oscura como la noche. En ese espejo ensombrecido se despliegan las palabras, las escenas, los encuentros fortuitos descritos en estas páginas. Ese espejo roto devuelve también el reflejo opaco e impreciso de quien escribe, su identidad velada." JAIME PINOS "No sólo la naturaleza impulsa a Juan Pablo Mosqueira a escribir. Pareciera, sin embargo, que son algunos de sus elementos los que más le atraen y hasta, en ocasiones, deberían imponer su misterio casi como un atisbo, casi como un sonido que apenas se percibe y adivina, alejándose de certezas y del exceso de palabras” SOLEDAD BIANCHI
Puede que te interesen estos